Guía práctica para elegir tu forma favorita de extraer café especial

Si estás entrando al mundo del café especial, sabés que el mismo grano puede dar resultados muy distintos según cómo lo prepares. Cada método extrae diferentes cualidades del café: unos resaltan la acidez, otros el cuerpo o la dulzura.

Acá te dejamos una guía práctica con los 5 métodos más populares, cómo funcionan, qué los hace únicos, y qué perfil de café se luce mejor en cada uno.

 

V60 

El V60 es un método de vertido manual creado por la marca japonesa Hario. Su forma cónica en ángulo de 60 grados (de ahí el nombre) y sus ranuras espirales internas permiten un flujo de agua parejo y controlado.

El resultado es una taza limpia, de cuerpo ligero, con sabores muy definidos. Es ideal para quienes quieren experimentar con recetas, ratios, tiempos de vertido y temperatura. Un método que te obliga a prestar atención, pero que devuelve precisión y claridad.

🔹Qué ofrece

  • Perfil brillante, con buena acidez

  • Sabores limpios y definidos

  • Requiere atención al detalle (no es para hacer apurado)

🔹Cafés ideales para este método: 

Cafés lavados, con notas florales o frutales. Varietales como Bourbon rosado o cafés de altura. ¿No sabes por cuál café empezar? Te dejamos una recomendación acá.

¿Sabías que en La Tienda del Barista somos representantes oficiales de Hario en Argentina? Te dejamos todas las opciones disponibles, desde drippers hasta kits acá (ojo, todo original).

 

Chemex

La Chemex fue diseñada en 1941 por un químico alemán, Peter Schlumbohm. Está hecha de vidrio de borosilicato, el mismo que se usa en laboratorios científicos por su resistencia térmica y neutralidad de sabor. Su diseño es tan icónico que forma parte de la colección del MoMA.

Lo que la diferencia es su filtro: es más grueso que el del V60 y retiene más aceites y partículas. El resultado es una taza súper limpia, elegante, con cuerpo más liviano y una textura sedosa.

🔹Qué ofrece

  • Taza cristalina, sin sedimentos

  • Sabores delicados y muy suaves

  • Ideal para cafés complejos y aromáticos

🔹Cafés ideales para este método: 

Cafés con perfil floral o cítrico. Un Geisha, un Colombia lavado o algunos varietales exóticos de Perú, van como anillo al dedo. ¿No sabes por cuál café empezar? Te dejamos una recomendación acá.

¿Sabías que en La Tienda del Barista somos representantes oficiales de Chemex en Argentina? Te dejamos todas las opciones disponibles acá (ojo, todo original).

 

Prensa Francesa

La Prensa Francesa, también conocida como French Press, es un método de inmersión total: el café molido se mezcla directamente con agua caliente y, después de unos minutos, se separa con un filtro de malla presionando el émbolo.

Al no usar filtro de papel, la bebida conserva más aceites naturales del café, lo que se traduce en una taza con más cuerpo y textura. Es simple de usar, ideal para quienes buscan una experiencia más rústica y envolvente.

🔹Qué ofrece

  • Cuerpo denso y textura sedosa

  • Sabores más intensos y redondos

  • Ideal para quienes toman café con leche o buscan fuerza

🔹Cafés ideales para este método: 

Cafés con perfil intenso y acaramelado. Cafés de Brasil, Nicaragua o blends lavados funcionan muy bien. ¿No sabes por cuál café empezar? Te dejamos una recomendación acá.

¿Sabías que en La Tienda del Barista somos representantes oficiales de Hario en Argentina? Te dejamos todas las opciones disponibles para prensa francesa acá (ojo, todo original).

 

Aeropress

La Aeropress fue inventada en 2005 por Alan Adler, el mismo que creó el frisbee Aerobie (dato curioso, sí). Es un cilindro de plástico resistente, liviano y portátil que combina inmersión y presión.

Podés usarla como método suave (tipo filtrado) o más intenso (tipo espresso corto). Es muy versátil, fácil de limpiar y perfecta para llevar de viaje. Además, hay hasta campeonatos mundiales de recetas con Aeropress, lo que dice mucho de su potencial.

🔹Qué ofrece

  • Taza equilibrada, versátil

  • Buena extracción de dulzor y acidez

  • Ideal para experimentar y ajustar recetas

🔹Cafés ideales para este método: 

Cafés honey o naturales, con buen balance y notas frutales o acarameladas. Un Nicaragua o un Honduras natural van excelente. ¿No sabes por cuál café empezar? Te dejamos una recomendación acá.

¿Sabías que en La Tienda del Barista somos representantes oficiales de Aeropress en Argentina? Te dejamos todas las opciones disponibles acá (ojo, todo original).

 

Espresso 

El espresso es la base de la mayoría de las bebidas en cafetería: cappuccino, flat white, latte… Se prepara con una máquina que usa presión de 9 bares para extraer una dosis concentrada en unos 25–30 segundos. Es rápido, potente e intenso.

A diferencia de los métodos filtrados, el espresso necesita una molienda precisa, una dosis controlada y una presión exacta para que salga bien. Pero cuando todo está calibrado, el resultado es una bomba de sabor: corto, intenso, con crema densa y gran retrogusto.

🔹Qué ofrece

  • Cuerpo marcado, acidez presente, dulzor concentrado

  • Ideal para cafés solos o bebidas con leche

  • Requiere técnica y equipo

🔹Cafés ideales para este método:

Cafés con buena estructura: blends con México o Colombia, procesos naturales. Si estás buscando un espresso más complejo podes inclinarte por los naturales, mientras si queres cafés para todos los días podes incursionar con los lavados.  ¿No sabes por cuál café empezar? Te dejamos una recomendación acá.

¿Sabías que en La Tienda del Barista somos representantes oficiales de Nuova Simonelli / Victoria Arduino en Argentina? Te dejamos todas las opciones disponibles para tener tu primera máquina de espresso en casa acá (ojo, todo original).

 

¿Cómo elegir tu método?

🔹Preguntate:

  • ¿Qué sabores buscás? ¿Acidez? ¿Dulzura? ¿Cuerpo?

  • ¿Lo vas a tomar solo o con leche?

  • ¿Tenés tiempo o necesitás rapidez?

  • ¿Querés algo simple o te gusta experimentar?

Sea cual sea tu respuesta, hay un método que se adapta a vos. Y todo lo que necesitás está en La Tienda del Barista.

 

Un café, mil formas de contarlo

Cada método es una forma distinta de narrar la historia de un café. Lo bueno es que no tenés que elegir solo uno: podés ir probando, comparando y afinando tu paladar taza a taza.

 

¡Bienvenidos a bordo!